Fechas oficiales de VERIFACTU: Calendario definitivo

Con la publicación oficial del calendario, muchas pymes, autónomos y negocios familiares empiezan a preguntarse cómo les afecta VERIFACTU y si deben hacer algo ya. La buena noticia es que comprender estas fechas no requiere conocimientos técnicos; lo importante es saber cuándo cambiar o actualizar tu software y cómo evitar problemas antes de que llegue la fecha límite.

Además, si ya leíste nuestro post ‘Diferencias entre VERIFACTU, Ley Antifraude y Factura Electrónica‘, aquí verás cómo encaja ese marco legal en un calendario real y práctico.

¿Qué implica cada fecha para tu negocio?

Octubre de 2024: el punto de partida

La Orden HAC/1177/2024 se publica y, con ella, llegan las fechas oficiales.

Esto es importante porque hasta ahora muchas empresas vivían en la incertidumbre: no se sabía cuándo sería obligatorio ni qué margen habría para adaptarse.

Desde este momento, el camino queda claro.

1 de enero de 2026: las empresas tienen que cumplir sí o sí

Si tienes una pyme, sociedad o negocio con estructura empresarial, este es tu día clave.

A partir de entonces:

  • Todas las facturas deben generarse con software que garantice integridad, trazabilidad y los requisitos antifraude.
  • No cumplir puede derivar en sanciones, pérdidas de información o revisión fiscal.
  • Si usas ERP, TPV o programas “a medida”, deben actualizarse necesariamente.

 

Julio de 2026: prórroga para autónomos

Los autónomos tienen seis meses adicionales.

¿Por qué es importante?

  • Muchos autónomos trabajan con herramientas simples o facturan poco; este margen les evita una adaptación precipitada.
  • Aun así, no conviene apurar: cuanto más se acerque julio de 2026, más saturado estará el sector del software.

Lo que te estarás diciendo…

1. “No sé si mi programa actual sirve”

Es la duda más repetida. La respuesta suele ser: depende de si lo actualizan, pero no todos los proveedores lo harán.

Si tu software es antiguo, muy personalizado o barato, es probable que no llegue a cumplir.

2. “No quiero parar mi negocio por culpa de la adaptación”

El cambio no tiene por qué ser traumático, pero sí requiere planificación.

Cuanto más se acerque 2026, más prisa y menos margen tendrás para aprender a usar tu nuevo programa.

3. “Tengo miedo a las sanciones”

La Ley Antifraude contempla multas importantes por usar software no autorizado. VERIFACTU no es una opción: es una obligación legal.

4. “No sé si esto tiene que ver con factura electrónica”

Esta confusión es muy habitual.

En nuestro artículo sobre las Diferencias entre VERIFACTU, Ley Antifraude y Factura Electrónica aclaramos que son tres cosas distintas, aunque puedan convivir.

VERIFACTU regula cómo generas tus facturas. La factura electrónica regula cómo las envías a tus clientes.

5. “Tengo ERP, TPV, hojas Excel… ¿qué pasa con eso?”

Todo lo que uses para emitir facturas debe cumplir la normativa.

Excel o programas caseros ya no serán válidos salvo que se integren con un sistema certificado.

Preguntas frecuentes

¿Tengo que enviar mis facturas a Hacienda en tiempo real?

No es obligatorio. VERIFACTU permite hacerlo.

Lo que sí es obligatorio es que el software sea seguro y registre todo sin alteraciones.

¿Cómo sé si mi software es válido?

Debes pedir a tu proveedor una confirmación de adaptación según la Orden HAC/1177/2024.

Si te dan respuestas ambiguas (“estamos en ello”, “más adelante lo veremos”), es una señal de alerta.

¿VERIFACTU afecta también a los tickets o ventas simples?

Sí. Cualquier documento o factura simplificada debe registrarse correctamente.

¿Qué pasa si no cumplo a tiempo?

Además de sanciones, corres el riesgo de no poder facturar, perder integraciones y generar problemas de contabilidad y auditoría.

Conclusión

VERIFACTU no pretende complicarte la vida: busca que todas las empresas y autónomos trabajen con un sistema de facturación fiable, seguro y transparente.

Lo importante es no dejarlo para el último momento.

En CIA-DSP ayudamos a pymes y negocios a dar el salto a herramientas compatibles y estables, con soporte cercano y sin tecnicismos.

¿Quieres saber si tu software cumple y cuál sería tu mejor alternativa?

Escríbenos a comercial@cia-dsp.com y te guiamos paso a paso para llegar a 2026 preparado, sin prisas y con total tranquilidad.

Equipo CIA-DSP