Qué es VERIFACTU, Ley Antifraude y Facturación Electrónica (diferencias)

La Ley Antifraude obliga a que todo software de facturación garantice la integridad y trazabilidad de los datos. VERIFACTU es el sistema oficial que permitirá enviar las facturas a la Agencia Tributaria en tiempo real, mientras que la Factura Electrónica regula el formato y la obligación de intercambio digital entre empresas.

Muchos empresarios y autónomos confunden estos tres conceptos, pensando que son lo mismo o que entran en vigor a la vez. En realidad, cada uno tiene su función dentro de la estrategia de digitalización y control fiscal del Estado.

Entender sus diferencias te permitirá adaptar tu empresa a tiempo y elegir los plazos de implantación de nuestro software.

¿Qué es la Ley Antifraude?

La Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, es la base de todo el cambio.

Entre otras cosas, establece que los programas de facturación deben impedir la manipulación de datos contables o de facturas, y conservar un registro inalterable de cada operación.

Objetivo principal: evitar el “software de doble uso”, es decir, los programas que permiten ocultar ventas o modificar facturas.

Cómo afecta a tu empresa:

  • Tu software deberá cumplir con requisitos técnicos de integridad, conservación y trazabilidad.
  • En el futuro, deberá estar certificado o adaptado al sistema VERIFACTU.
  • Las sanciones por incumplimiento pueden alcanzar los 50.000 € por cada ejercicio para la empresa.

¿Qué es VERIFACTU?

VERIFACTU es el sistema que la Agencia Tributaria (AEAT) está desarrollando para recibir, de forma voluntaria (y en el futuro obligatoria), los registros de facturación directamente desde los programas de facturación de las empresas.

En otras palabras: VERIFACTU es el puente entre tu software y Hacienda.

Cada factura se generará en el programa y se enviará automáticamente o en tiempo casi real a la AEAT, con un código QR y un código identificativo único.

Su objetivo: reforzar la trazabilidad y transparencia fiscal, facilitando el cumplimiento de la Ley Antifraude.

Importante: VERIFACTU no sustituye tu software de facturación; lo complementa.

Los programas deberán ser compatibles y certificados para poder enviar la información correctamente.

¿Qué es la Factura Electrónica?

La factura electrónica regula el formato y el envío digital de facturas entre empresas (B2B), administraciones y particulares.

Está regulada principalmente por el Real Decreto 1007/2023 (obligación de software) y por el Proyecto de Ley Crea y Crece, que establece la obligatoriedad de facturación electrónica entre empresas.

Puntos clave:

  • Se trata de un formato digital estándar (XML, Facturae, etc.).
  • Es obligatoria para facturar a la Administración Pública y lo será progresivamente entre empresas.
  • Permite automatizar pagos, mejorar la trazabilidad y reducir errores.

Diferencias principales entre Ley Antifraude, VERIFACTU y Factura Electrónica

ConceptoQué regulaQuién la impulsaEn qué afectaEstado actual
Ley AntifraudeLa obligación de que el software garantice la integridad de los datosAgencia Tributaria (Ley 11/2021)Exige adaptar el software de facturaciónEn vigor
VERIFACTUEl envío de registros de facturas a la AEAT en tiempo realAgencia TributariaDefine cómo se comunicarán las facturas1 de enero de 2026
Factura ElectrónicaEl formato digital y su intercambio entre empresasMinisterio de EconomíaRegula el formato y los plazos de emisión/recepciónEn desarrollo

Ejemplo práctico

Una pyme que usa un software de facturación:

  1. Su programa debe cumplir la Ley Antifraude (no puede alterar datos).
  2. Deberá poder enviar los registros a VERIFACTU cuando el sistema esté operativo.
  3. Sus facturas deberán ser electrónicas cuando las genere a otras empresas o particulares.

Preguntas frecuentes

¿VERIFACTU es lo mismo que la factura electrónica?

No. VERIFACTU es un sistema de comunicación con Hacienda, mientras que la factura electrónica es un formato digital de factura.

¿Ya es obligatorio VERIFACTU?

Aún no, pero será obligatorio para Sociedades Jurídicas el próximo 1 de Enero de 2026 y para autónomos el 1 de Julio de 2026.

¿Necesitaré cambiar de software?

Sí, si tu programa no cumple con los requisitos de la Ley Antifraude ni puede conectarse con alguno de los sistemas habilitados para la transmisión con la AEAT.

Conclusión

La Ley Antifraude establece las normas, VERIFACTU será la herramienta de control y la factura electrónica es el formato de envío.

Adaptarse cuanto antes es la mejor forma de evitar sanciones y aprovechar la digitalización para mejorar la gestión de tu negocio.

En CIA-DSP te ayudamos a preparar tu empresa para la nueva normativa

Te asesoramos en la implantación de software de facturación y gestión compatible con la Ley Antifraude y VERIFACTU, con la garantía de 37 años ayudando a las empresas en proyectos similares.

Contáctanos para una auditoría gratuita de tu sistema de facturación a través del email: comercial@cia-dsp.com.

Equipo CIA-DSP